Copa América de Jadue: Tesorería devuelve $4.200 millones a la ANFP
Después de diez años, la Corte Suprema ordenó devolver a la ANFP $4.200 millones embargados desde 2019, con reajustes e intereses, sumando casi $6.500 millones. El conflicto surgió por una redacción defectuosa y falta de fiscalización en un documento clave.
La Copa América de Sergio Jadue: Un Embrollo Legal y el Millonario Reembolso a la ANFP
La batalla legal por los impuestos derivados del lucrativo negocio de la Copa América 2015 llegó a su fin con un fallo inesperado: la Tesorería General de la República (TGR) perdió ante la Corte Suprema y se vio obligada a devolver más de $4.200 millones a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Esta suma corresponde a la cantidad retenida desde 2019, cuando se intentó recuperar tributos derivados de los más de $12 mil millones de utilidades del torneo. A esto se suman reajustes e intereses que podrían elevar el monto final hasta los $6.500 millones.
El origen del conflicto radica en un error administrativo y legal de gran magnitud. Tras la Copa América, la deuda tributaria fue atribuida erróneamente a la ANFP, cuando en realidad el deudor era el Comité Organizador Local (COL 2015), una entidad creada exclusivamente para organizar el torneo. Sin embargo, el COL 2015 fue disuelto a principios de 2016, lo que complicó la situación. La Tesorería, a pesar de las irregularidades, procedió con el embargo de las cuentas de la ANFP, argumentando que actuaba como agente retenedor de los fondos, a pesar de que la ANFP no era la entidad deudora.
El conflicto, que se extendió por más de cinco años, incluyó doce recursos judiciales y varios alegatos en tribunales. Finalmente, en septiembre de 2024, la Corte de Apelaciones de Santiago dictaminó que la deuda era incobrable, ya que el COL 2015, como entidad disuelta, ya no podía ser responsabilizado por los tributos. Este fallo fue ratificado por la Corte Suprema en diciembre, dejando claro que el proceso de embargo fue ilegal.
El fallo, que ha sido considerado histórico, deja una lección importante: las corporaciones que se disuelven sin un continuador legal no pueden ser sujetas a tributos. En este caso, el Fisco no solo perdió la batalla, sino que también terminó devolviendo el dinero embargado y podría tener que pagar aún más. Así, la ANFP recibió un inesperado respiro económico, ya que el dinero embargado, sumado a los reajustes, representa un salvavidas para sus finanzas, que enfrentaban un déficit cercano a los $5 mil millones.
A pesar del histórico revés para el Fisco, el caso se cierra judicialmente con la prescripción de la deuda original, y el primer título en la historia del fútbol chileno no pagará impuestos. Ambas instituciones, la ANFP y la Tesorería, declinaron hacer comentarios públicos sobre el tema.
Comparte en tus redes sociales