Primer ministro británico pide a líderes europeos intensificar y mantener apoyo a Kiev

El primer ministro británico, Keir Starmer, instó a los líderes europeos a intensificar y mantener su apoyo a Ucrania durante una cumbre sobre la guerra en el país, celebrada en Londres este domingo.


Starmer, quien estuvo acompañado por el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y el presidente francés Emmanuel Macron, destacó la necesidad de un plan conjunto para detener los combates y llevarlo a Estados Unidos, que ha mostrado interés en mediar en las negociaciones de paz.

"Incluso mientras Rusia habla de paz, continúan con su agresión implacable", afirmó Starmer al inicio de la reunión, añadiendo que es crucial trabajar hacia un acuerdo de paz "a través de la fuerza". El primer ministro británico expresó que su enfoque está en servir de puente para restaurar las negociaciones de paz, evitando aumentar la retórica y centrando los esfuerzos en una solución concreta.

La cumbre en Londres cobra aún mayor relevancia en el contexto de los recientes comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien criticó a Zelenskyy en la Casa Blanca el viernes, acusándolo de ser desagradecido por el apoyo estadounidense. No obstante, Starmer insistió en que estaba trabajando para fortalecer la unidad europea y asegurarse de que cualquier acuerdo de paz sea duradero, no una simple pausa temporal.


Durante las conversaciones, se mencionó la posibilidad de formar una fuerza militar europea para respaldar un alto el fuego en Ucrania. Starmer también destacó la importancia de que cualquier acuerdo de paz cuente con el respaldo de Estados Unidos, para evitar que Rusia, bajo el liderazgo de Vladimir Putin, rompa sus compromisos.

"Si va a haber un acuerdo, debe ser defendido", enfatizó Starmer, subrayando que la seguridad de Ucrania es una prioridad y que la comunidad internacional debe actuar de manera unificada para asegurar un resultado positivo. En cuanto a las negociaciones, Starmer mencionó que el paquete ideal para un acuerdo exitoso incluiría el armamento de Ucrania, la garantía de seguridad por parte de Europa y el respaldo de Estados Unidos.

La reunión en Londres contó con la presencia de líderes de Alemania, Dinamarca, Italia, Noruega, Polonia, España, Canadá, Finlandia, Suecia, entre otros, quienes expresaron su apoyo a Ucrania. Sin embargo, la reunión también se vio ensombrecida por las tensiones que surgieron en la Casa Blanca, lo que aumentó la urgencia de las negociaciones en Europa.

En cuanto a la situación financiera, Starmer se comprometió a aumentar el gasto militar británico al 2,5% del PIB para 2027, y varios otros países europeos también han expresado su intención de incrementar el gasto en defensa. Por su parte, el presidente checo, Petr Fiala, advirtió que Europa enfrenta una prueba histórica y necesita actuar rápidamente para no permitir que Rusia dicte las condiciones del conflicto.

Con estas decisiones, Europa busca mantener la presión sobre Rusia y garantizar la estabilidad de Ucrania, mientras la guerra continúa afectando gravemente a la región.

Comparte en tus redes sociales

Noticias Relacionadas